¿QUÉ ES SER UN MOCHILERO?
- Pablo Caballero
- 27 abr 2016
- 3 Min. de lectura

Muchas personas tienen una idea confusa sobre la definición de “mochilero” y ni siquiera la vandalizada wikipedia tiene en la actualidad una definición coherente del término.
He aprendido que en algunos países ser mochilero es sinónimo grandes viajes de aventura por el mundo. En cambio para algunos menos entendidos puede hasta llegar a ser un término despectivo. Y de verdad es gracioso darme cuenta de que algunos incluso me imaginan piojoso y comiendo bichos raros en la jungla, o caminando en sandalias por las calles mientras pido limosna.
Primero que nada, y con justa razón para mis amigos mochileros hay que aclarar un poco el término de las muchas cosas que puede ser un verdadero mochilero:
a) Una persona que viaja entre continentes, países o ciudades locales con un presupuesto como para comprarse un auto pero invertido en experiencias simples que puedan ayudar a conectarse mejor con las experiencias de una ciudad y alargar su estadía en las mismas.
b) Un artesano o artista con poco dinero que se gana la vida día a día y aunque a veces no tenga para comer, tiene el alimento necesario para el alma.
c) Un millonario camuflado que no quiere viajar en tours, ni en grupos. Ni tampoco que lo lleven a los lugares maquillados para turistas a ver escenarios caricaturizados de lo que representa un determinado lugar.
d) Un grupo de amigos que terminaron sus estudios y quieren tener un tiempo para llenarse de experiencias antes de continuar con sus carreras u otros compromisos de vida que les demandarán mucho tiempo.
e) Un nómada digital, blogger o escritor que viaja itinerante relatando sus experiencias.
f) Una pareja que pasa su luna de miel de manera espontánea en una ciudad desconocida.
g) Un alpinista en la montaña, un arqueólogo en las ruinas, un biólogo en la jungla, un geólogo en el polo, etc, etc ,etc.
Como verás muchas de estas personas pueden ser mochileros en algún momento de la vida. Dentro del universo mochilero existen grandes variedades.
Entonces… ¿qué es lo que tienen todas estas personas en común y qué los hace mochileros?:
“Que resuelven problemas”.
He viajado miles de kilómetros, he conocido a muchos viajeros independientes y observo a los miles de mochileros que pasan por la comunidad más popular de mochileros. Estuve desde los inicios de los mochileros en internet y esta es la conclusión que he obtenido desde la experiencia, conociendo viajeros y viviendo en persona el universo de los mochileros.
Se trata de viajar con la emoción de resolver problemas y disfrutar de las soluciones que cada uno se procura para sostener el viaje, el ánimo, la aventura, el presupuesto, las memorias. Es EXPERIENCIA DE VIDA, y toda experiencia incluye de por sí un aprendizaje.
Esto incluye buscar información, solucionar dónde dormir, aprender a acampar, aprender a empacar, cargar la mochila, aprender a hacerse independiente en el camino, sobrevivir, crear recursos para seguir viajando o incluso tratar de viajar sin dinero. Todo esto es un menú de opciones no obligatorias pero comunes entre la mayoría.
Ser mochilero es un estilo de vida y de autoeducación en donde se buscan el enriquecimiento personal con la experiencia de viaje. Esta experiencia puede variar de personas a persona y significar muchas cosas distintas. Debemos ser cautos y no meter en la misma bolsa a todos los “mochileros” pues son seres humanos con experiencias de viaje muy variadas, pensamientos y culturas de todas partes del mundo.
Comentarios